miércoles, 12 de septiembre de 2012


La actualidad va generando nuevas concepciones arquitectónicas que tienen la capacidad de
relacionarse entre si aunque poco tengan que ver una con la otra. Vivimos en un mundo que cambia incesablemente, que está en movimiento continuamente. Estos cambios, este movimiento hace que la ciudad crezca, se expanda, que aparezcan de un momento a otro nuevas construcciones que se van mezclando lo que ya está, generando un contraste entre lo contemporáneo y lo clásico. Se va formando una cortina urbana ecléctica donde todos los estilos y materiales son parte de una sola pieza: la ciudad.



Este continuo movimiento hace que todo lo que hoy es innovación, nuevas tecnologías, nuevas formas, no sean más que por un momento, pasando a ser mañana algo más de lo que ya existe, logrando así una inestabilidad arquitectónica dentro de la trama urbana.

Imperial War Museum - Manchester - Daniel Libeskind

La inestabilidad arquitectónica puede tomarse también no solo en un sentido material, estructural, urbano, si no también, en el sentido mismo de la morfología. La arquitectura experimental, la deconstructivista, la organicista nos muestran formas las cuales generan un movimiento constante a medida que sus partes se tocan, se entrelazan, se achatan o levantan. Logran un recorrido visual que corrompen con el contexto donde se sitúan generando una falta de equilibrio entre la obra y este.

MAXXI Roma - Zaha Hadid

Lo INESTABLE no es más que la evolución de la arquitectura hacia nuevas formas, nuevas miradas y comprensiones de que una obra arquitectónica también puede ser una obra de arte de las más audaces y sofisticadas. Mientras, cada creador busca generar su propia estabilidad dentro de la inestabilidad de su creación.


Star Wood Hotel  - Frank Ghery




Enlaces de interes:
http://daniel-libeskind.com/



No hay comentarios:

Publicar un comentario