El hipertexto, la representación de la complejidad.
Los avances tecnológicos hacen que la realidad cambie, que los objetos de uso cotidiano
se modifique, así como la manera de comunicarnos. Esto, que era normal, que estaba
definido, incorporado a nuestras vidas, muta, evoluciona, se trasfigura. Un libro se
transforma en hipertexto, una obra pictórica en una fotografía, los museos se visitan
a través de internet. La tecnología cambia y cambian nuestras costumbres.
.
Con la invención de internet, por el 1969, se abrieron las puertas a un mundo virtual, que por aquel entonces lejos se estaba de creer todo lo que venia por delante. Este medio masivo de comunicación surge con la finalidad de mantener un medio de intercambio de datos mas veloz y fiable de los que ya existían, pudiendo conectarse varias PC desde diferentes puntos e intercambiar datos. Con el tiempo este medio fue creciendo y llegando a todas parte del mundo, donde quien quiera puede tener acceso a ella. se modifique, así como la manera de comunicarnos. Esto, que era normal, que estaba
definido, incorporado a nuestras vidas, muta, evoluciona, se trasfigura. Un libro se
transforma en hipertexto, una obra pictórica en una fotografía, los museos se visitan
a través de internet. La tecnología cambia y cambian nuestras costumbres.
.
Internet trae aparejado un universo virtual del cual formamos parte. Todo lo que buscamos, todo lo que necesitamos, o casi todo, esta ahí, de un modo u otro lo podemos hallar.
La tecnología va cambiando, avanzando, y junto a ella muta todo lo que nos rodea.
Con esta mutación muchas cosas que eran cotidianas pierden valor. Los libros ya no significan lo mismo que antes, ya no tienen, o no se les da el valor que tenían en la antigüedad. Estos cambian de función: ya no se los usa para la búsqueda de datos, ya que esto se realiza directamente en internet, sino que quedan como un objeto de orientación de datos. Si bien en intertet esta todo lo que busquemos, o casi todo, hay algo que un libro no va a perder nunca, y es su capacidad de ofrecer varios sentidos (las que quiera darle el lector). Es el libro de papel el que va a perder el valor de uso total ya que hoy encontramos libros en internet, los e-books, los foros y paginas donde todo se encuentra sin la necesidad de ir a la libreria o a la biblioteca.

Mini documental "La evolucion de los libros": http://www.youtube.com/watch?v=7MeRvhpp3eg
Hoy, con la existencia del hipertexto, las busquedas de informacion son mas sencillas, ya que desde un texto uno se puede dirigir a otros relacionados con tan solo un click, logrando asi una comprencion e investigacion mas profunda de lo que se este averiguando.

Esquema del funcionamiento del hipertexto.
Así también como los libros, el arte se ve modificado por los avances tecnológicos. Como el titulo de un libro que lei hace un tiempo: “El arte en estado gaseoso.”*, este se expande por todas partes, se lo ve en cualquier lado, en cualquier formato. Las pinturas pictoricas análogas se mezclan con las fotografias retocadas por medios digitales, como asi tambien una publicidad grafica tiene tanto contenido artistico como si de una obra de arte se tratara. De este mismo modo, en la web encontramos paginas y sitios con un trabajo artistico impecable, con armonia de colores y formas, generando una gran atraccion al observador. Dificilmente un artista pueda volverse ingeniero en sistemas, pero claramente, un ingeniero se puede transformar en artista cuando lo desee.
Autorretrato - Frida Khalo
Fotografía Artística
Fotografía Artística
Publicidad gráfica Coca-Cola
* Libro "El arte en estado gaseoso" - Autor: Michaud Yves
Enlace para descargar en formato PDF: http://descarga-de-libros-gratis.blogspot.com.ar/2011/03/el-arte-en-estado-gaseoso-pdf-autor.html
El sitio web del del Museo de Valencia de
Dicho sitio esta destinado a personas jóvenes adultas, brindando información clara y precisa de las actividades que allí se realizan y datos de interés del lugar, tratándose de la versión digital del museo.
El valor estético de la misma es muy bueno, generado a partir una monocromia de grises acompañados con el blanco y el negro. Utilizan una tipografía del estilo palo ancho e imágenes interactivas las cuales se mueven, aparecen y desaparecen dependiendo donde te encuentres dentro de la pagina. Estas imágenes son de personas, en su mayoría jóvenes y varían según el botón al cual accedes. Estos botones se encuentran en el costado izquierdo de la pagina con cierto grado de inclinación, y posandote sobre ellos reproducen sonidos.
El sitio tiene un gran dinamismo en su recorrido, el cual es muy sencillo, ya que es secuencial y avanzas de adelante hacia atrás, o al revés, según quieras, por medio de nuevos botones que van apareciendo. Cada uno de ellos te abre una nueva imagen en el centro de la pagina que acompaña la información.
Secuencia de un recorrido dentro del sitio:
Acceso al sitio
Inicio
Pagina principal "Exposiciones"
Acceso a nueva pagina dentro de exposiciones
Acceso a la información de visitas guiadas
Pagina de visitas guiadas
Fin del recorrido de este camino dentro del sitio
Nube de palabras
La nube de palabras representa los contenidos desarrollados pero a su vez puede hacer referencia a otro tema como la evolución de los objetos materiales dentro de nuestras vidas ya que las palabras mas destacadas dan la impresión de eso y no tanto del hipertexto en si, quitándole valor a este ultimo ya que no esta destacado dentro del conjunto. De igual modo se entiende que se trata de como las cosas cambian en nuestra realidad por los avances dados.